A continuación se abordará el tema concerniente al desarrollo que han tenido en el ámbito del comercio electrónico, novedosas formas de pago que sin duda nos ilustrarán sobre la manera como los hombres de negocios del siglo XXI, han aprovechado las nuevas tecnologías a su favor, con el fin de dotar al comercio tanto nacional como internacional, de la celeridad y seguridad exigida en el mundo de hoy.
La utilización de medios de pago no convencionales por llamarlos de alguna manera, es común en nuestros días y no se limita únicamente a la adquisición de bienes y servicios a través de Internet, como tampoco se circunscribe a operaciones financieras o comerciales especialmente complejas. Por el contrario, muchos de nosotros ya nos hemos acostumbrado al uso de tarjetas débito o crédito que nos permiten la realización de transacciones comerciales sin necesidad de llevar dinero en efectivo, cuyo soporte aunque imperceptible para el usuario, descansa en un sistema eminentemente electrónico.
En este orden de ideas, hoy en día es posible el pago de facturas a través de los cajeros automáticos o mediante la utilización del teléfono. Así mismo, la mayoría de instituciones financieras cuentan con sitios Web que permiten el manejo del portafolio del cliente, la realización de pagos y transferencias electrónicas, todo con un alto grado de seguridad y confianza lograda mediante la utilización de claves y mensajes encriptados, los cuales garantizan que la información remitida o solicitada electrónicamente no pueda ser consultada fraudulentamente. No nos cabe duda, que la tendencia del comercio mundial se dirige hacía la masificación de las transacciones y de los medios de pago alternativos al dinero en efectivo y al documento físico, dando paso al manejo de nuevos conceptos o adaptaciones electrónicas de los medios tradicionales, incluidos los contratos y claro está los títulos valores.
Como una forma de ilustrar al lector, a continuación mencionamos algunas de las nuevas formas de medios de pago soportadas exclusivamente en sistemas electrónicos:
a. Ordenes de tarjetas de crédito remitidas a través de correo electrónico : Esta es sin duda la forma de pago más popular en Internet, pero presenta varios inconvenientes. En primer lugar, el tema de la seguridad, toda vez que implica el envío del número de la tarjeta de crédito a través de un mensaje, de tal forma que si no esta encriptado puede ser interceptado y utilizado fraudulentamente. En segundo lugar, este mecanismo requiere que la compra sea autorizada por la institución emisora de la tarjeta, de tal forma que si no es aprobada por esta, no se concreta el negocio.
Este sistema no es en estricto sentido un medio de pago electrónico si no la adaptación de uno existente a la realidad del comercio por Internet.
b. Los cheques electrónicos: Son adaptaciones de los cheques tradicionales, emitidos a través de un software o soporte lógico adecuado y girados contra una cuenta en una institución financiera. Los cheques electrónicos pueden ser expedidos por instituciones financieras que ofrecen este servicio a sus clientes para efectuar pagos a través de Internet cuyo monto es debitado de su cuenta corriente, o por empresas independientes que prestan este servicio a sociedades y personas naturales, para lo cual han celebrado previamente convenios con establecimientos financieros existentes. Un ejemplo de estas últimas lo constituye el sistema de cheques electrónicos proporcionado por Authorized.net, un servicio de la empresa estadounidense InfoSpace Inc. el cual cuenta actualmente con más de 150.000 usuarios en esa nación. El sistema de cheques electrónicos de esta empresa, denominado eCheck.Net, opera a grandes rasgos de la siguiente manera:
• Un comerciante ha celebrado previamente un contrato con la empresa proveedora para que sus clientes puedan utilizar el servicio de eCheck.Net como medio para cancelar sus compras.
• El comprador, o quizá podríamos denominarlo como el girador del cheque electrónico, suministra al comerciante su número de cuenta corriente y el número que identifica a su institución financiera, los cuales se encuentran impresos en los cheques tradicionales que este posee. Esta información puede ser suministrada verbalmente, por escrito o por medios electrónicos seguros.
• La información anterior es recibida por el comerciante, encriptada y remitida electrónicamente a la empresa operadora del sistema, en nuestro caso Authorized.Net, para ser procesada.
• La empresa, utilizando un sistema de compensación automatizado denominado Automated Clearing House, similar al que utilizan los bancos comerciales para procesar rápidamente entre sí cheques de instituciones diferentes, realiza el débito del valor de la compra directamente de la cuenta bancaria del comprador.
• Posteriormente, la empresa transfiere a la cuenta corriente del comerciante el valor del cheque electrónico.
No obstante que la forma de operación de este sistema es muy semejante al de los cheques en papel, pues se trata de una orden electrónica de pago por un valor determinado dada por el comprador, (girador), contra su cuenta corriente, presenta algunas diferencias, la principal de ellas radica en que el girador puede revocar la orden de pago aún después de que esta fue procesada, mientras que tratándose de los cheques en papel, el girador solo puede dar orden de no pago con anterioridad a que el Título Valor sea presentado para su pago. Otra de las diferencias fundamentales radica en el hecho de Authorized.Net, actúa como originador de la transacción en nombre del comerciante, lo cual quiere decir que desde el punto de vista de la institución financiera, únicamente forman parte de la operación Authorized.Net y el comprador o girador del cheque electrónico. En este orden de ideas, el comerciante no puede ceder mediante endoso el cheque electrónico, pues la institución financiera solo realiza el pago contra la cuenta corriente del girador si la orden es proveniente de la entidad operadora del sistema.
c. Home – Banking: Corresponde a la realización de transacciones y pagos utilizando los servicios en línea ofrecidos por las instituciones financieras. Equivale a un acceso directo al portafolio de servicios por parte del cliente con el fin de realizar pagos, transferencias de fondos entre cuentas, consulta de saldos etc., con cargo a una cuenta corriente o de ahorros.
d. Dinero electrónico: Conocido también como E-money. Este sistema se basa en la conversión previa de dinero en efectivo en ficheros electrónicos que son almacenados en un dispositivo específico, como una tarjeta inteligente o el disco duro de la computadora. El valor de cada unidad es certificada por el banco o el sitio Web por medio del cual se realizan las transacciones y esa cantidad es abonada a una cuenta del suscriptor, quien puede utilizarla en compras a través de Internet.
Varias compañías han incursionado en el desarrollo de esta clase de medios de pago, entre ellas E-cash Technologies Inc. recientemente adquirida por InfoSpace Inc. está última creadora de una plataforma mundial de pagos a través de Internet, incluida la modalidad de cheques electrónicos que mencionábamos más arriba.
e. Pagos a través de la telefonía móvil: Este es un servicio agregado prestado por compañías operadoras de comunicaciones inalámbricas. Ofrece la posibilidad de realizar compras mediante la utilización de teléfonos celulares cargando el valor de las mismas a la factura por este servicio. En la actualidad es ampliamente utilizado en algunos países europeos como Finlandia.
Todos los sistemas anteriormente mencionados constituyen un gran adelanto tecnológico en cuanto permiten el intercambio de bienes y servicios a través de plataformas tecnológicas previamente establecidas y aceptadas por las partes intervinientes, de tal manera que la idea tradicional de pago en dinero en efectivo, se ve sustituida por la utilización de movimientos electrónicos, logrando así una mayor celeridad en las transacciones entre los diferentes agentes económicos, además de que constituyen un elemento de vital importancia para el dinamismo que exige la economía de mercado del siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario